- Dentro de la contabilidad, existen varios elementos que ayudan a llevar una organización efectiva de las cuentas.
El libro diario es el libro destinado a registrar día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa cuyas anotaciones se denominan asientos.
Todo lo escrito en las hojas del libro diario por orden cronológico, día a día, debe trasladarse inmediatamente a otras hojas. Cada una de las cuáles está dedicada a un elemento patrimonial distinto. Es decir, que cada hoja representa una cuenta. El conjunto de esas hojas constituye el libro mayor.
El libro diario está compuesto por:
- Asiento de apertura: es el primer apunte que realizamos en la contabilidad y debe reflejar la información contenido en el Balance de situación.
- Contabilización de operaciones durante el ejercicio: se registran todas las operaciones que se realicen durante el ejercicio económico en la empresa. También se apuntarán los datos en el libro mayor.
- Regularización: una vez realizadas las operaciones del ejercicio, se regulariza para calcular el beneficio obtenido.
- Cierre del ejercicio: se cierra la contabilidad, con el asiento de cierre. Se suele realizar el 31 de diciembre, último día del ejercicio. Se introduce la misma información que el balance de situación y se anotan en el sitio contrario a su estado natural.
Libro Mayor
Es el conjunto de todas las cuentas. Se trata de un registro que permite anotar los aumentos y disminuciones de cada cuenta y determinar el saldo. Es en él donde se trasfiere todas las cuentas que hayan sido registradas en el libro Diario.
El que nos da un panorama mucho más explícito del estado de cada una de las cuentas es el mayor. Este registro se dará de acuerdo al orden cronológico en que se hayan suscitado la operación. De esta forma se guarda la uniformidad de los registros.
Para la apertura de este libro, se tomará la primera cuenta del libro diario. Se anota con su código, su denominación y la cantidad que la representa según este en el lado Debe o Hacer.
Por tanto, se divide en dos partes fundamentales: Debe y Haber.
- En cuentas de Activo los incrementos se registran en el debe y las disminuciones en el haber.
- Para las cuentas de Pasivo los incrementos se registran en el haber y las disminuciones en el debe.
- Cuentas de gastos, sus registros solo se realizan en el debe.
- Para cuentas de ingresos sus registros sólo se realizan en el haber.
Para saber más consulta a nuestros expertos de Factótum BC