Contrato temporal de interinidad

La gran mayoría conocemos la palabra interinidad, pero ¿sabemos en qué consiste el contrato temporal de interinidad?

En efecto, se trata de un contrato temporal. Su objetivo es sustituir a trabajadores con derecho a la reserva de su puesto de trabajo, o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo.

Se debe formalizar por escrito, y exponer de forma clara el carácter de dicha contratación, identificar al trabajador al que se va a sustituir y el puesto de cobertura, la duración del contrato y el trabajo que se va a desarrollar.

Características

Normalmente se celebrará a jornada completa, excepto en dos casos:

      • Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial o se trate de cubrir temporalmente un puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se realizará a tiempo parcial.
      • Si el contrato se realice para complementar la jornada  reducida de los trabajadores que ejerciten el derecho reconocido en el artículo 37, apartads 4,5 y 6 del Estatuto de los Trabajadores.

La duración del contrato será el tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la reserva de su puesto.

contrato temporal

Además, se puede terminar el contrato de interinidad en estos casos:

        • La reincorporación del trabajador sustituido.
        • El vencimiento del plazo legal o convencionalmente establecido para la reincorporación.
        • La Extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto de trabajo.
        • El trascurso de tres meses en los procesos de selección para la provisión definitiva de puestos de trabajo que resulte de aplicación en los procesos de selección en las administraciones públicas.

Normativa

Este contrato se rige por:

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *