El leasing o arrendamiento financiero es un tipo de contrato con unas características específicas.
Se trata de un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho de usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de arrendamiento durante un plazo determinado. En todos ellos intervienen dos partes: el arrendador y el arrendatario.
Encontramos distintos tipos de contratos de leasing:
- Leasing mobiliario
- Leasing inmobiliario
- Leasing financiero
- Leasing operativo
- Retroleasing
- Arrendamiento financiero industrial
- Arrendamiento financiero apalancado
El más común es el leasing financiero, que consiste en que el objetivo del contrato es ejercer la opción de compra, adquiriendo el arrendatario la propiedad del bien arrendado abonando el valor residual.
Este contrato de alquiler incorpora una opción de compra para el arrendatario al finalizar su contrato. Cuando existe esta posibilidad, se ejerce en la mayoría de los casos, ya que el importe de compra es inferior al valor del bien en ese momento.
No todos los contratos de alquiles con opción a compra se consideran leasing, sino que es necesario que no haya dudas sobre la ejecución de esa opción a compra.
En contabilidad, se consideran algo similar que la compra de un bien con un préstamo, donde el bien actúa como garantía del préstamo.
Sin embargo, la parte más complicada de estos contratos es en su calificación, pues pueden ser considerados como arrendamientos financieros o como arrendamientos operativos.
El contrato de leasing suele compararse con el renting, otro tipo de contrato de alquiler.
Fuentes:
Para saber más consulta a nuestros expertos de Factótum BC
- Wikipedia
- Instrumentos de financiación al servicio de la empresa, de Ignacio López Domínguez
- La financiación de la empresa, de Montserrat Casanovas y Josep Beltrán.